idesbibli

Nuestra biblioteca alberga una colección organizada y centralizada con todos aquellos materiales que necesita nuestro centro para apoyar su tarea docente.

 

 

 

 

La biblioteca Ides está organizada en 7 zonas. Cada una de estas zonas, señalizadas a través de carteles, estará destinada al desarrollo de funciones específicas.

organización espacial

 

 
  1. Zona de Trabajo en Equipo y Lectura. En esta zona se encuentran los libros de diferentes géneros literarios: poesía, teatro, tebeos, narrativa. Está formada por dos grandes mesas. Su organización propicia el desarrollo tanto de actividades individuales como colectivas.

  2. Zona de Infantil, donde se encuentran los libros de los primeros lectores. Este es un espacio abierto y adaptado para llevar a cabo todo tipo de actividades entorno a la lectura: cuentacuentos, dramatizaciones, teatros de marionetas, etc. Está constituido por varias estanterías al alcance de los niños, cajones de libros y una gran alfombra donde poder realizar la lectura.

  3. Zona de Gestión. En esta zona se lleva a cabo la cadena documental o proceso técnico de los fondos (recepción, sellado, registro, catalogación,…) así como el servicio de préstamos, gestión de lectores y demás tareas administrativas relacionadas con los servicios que ofrece nuestra biblioteca.

  4. Zona Multimedia, constituida por cuatro ordenadores conectados a internet y destinados a la consulta de información, así como al uso de juegos y programas educativos en soporte informático.

  5. Zona de Juegos. Espacio destinado a la utilización de los juegos de mesa con los que cuenta la biblioteca del centro.

  6. Zona de Consulta de maestros, dedicada a albergar todos aquellos manuales y recursos para el profesorado, relacionados con la teoría y la práctica docente.

  7. Zona Audiovisual. En esta zona se podrán reproducir proyecciones (películas, presentaciones multimedia, etc.) a través de una pizarra digital.
 

 

  plano ides  

Volver arriba

organización documental

TEJUELADO Y COLOCACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

El Tejuelo es la etiqueta que se coloca en el lomo del documento, donde se escribe la información contenida en la signatura topográfica ordenada en columna. En el caso de nuestra biblioteca, el tejuelo lo hace automáticamente el programa Abies (Programa informático para la gestión de bibliotecas), una vez que hemos catalogado el documento. Las normas de tejuelado y colocación variarán en función del tipo de obra (obras de ficción, obras de conocimiento,  material no librario, colecciones, libros de zona infantil)

tejuelos

 

Para las obras de ficción, la biblioteca Ides ha establecido como criterio de división  colocar los documentos por edades recomendadas de lectura. Por ello, sobre el tejuelo se coloca una pequeña pegatina que, según el color, nos indica el tramo de edad para el que está recomendado el libro.

tejuelos2
tejuelos3

 

 

Por último, colocamos sobre la anterior una pegatina en blanco que indica el género de la obra:

 

 

  tejuelos4

 

 

Además del tejuelo, todas las obras llevan la pegatina con el código de barras que asigna el programa Abies. Esta pegatina debe colocarse en la parte interior de la portada, para evitar roces que entorpezcan su lectura con el lector de código de barras, y siempre será blanca.

Los libros de ficción se ordenan por edad recomendada de lectura, en grupos que a su vez se ordenan por la inicial del género de la obra. Todas las obras, dentro de este orden, se colocan en las estanterías de arriba abajo, de izquierda a derecha, siguiendo el orden alfabético de las tres primeras letras del apellido del autor, y las obras del mismo autor y anónimas por orden alfabético de títulos.

 

 

 

TEJUELADO Y COLOCACIÓN DEL MATERIAL NO LIBRARIO

 

El material no librario (vídeos, CDs, DVDs, planos, mapas, láminas…) dependientes o independientes (es decir, no anejo a ningún documento), se colocan en un lugar aparte, cerrado, debidamente señalizado y ordenado por números currens (consecutivos) en el caso de los mapas y láminas, o bien organizados igual que el fondo librario (CDU). El material no librario que se organiza siguiendo la CDU, lleva la pegatina del tejuelo con la signatura topográfica y la pegatina del código de barras asignada por Abies. En el caso de tratarse de un material dependiente, estas pegatinas son las mismas que el libro del que dependen.

 

SEÑALIZACIONES

 

Para facilitar la búsqueda de los documentos, la biblioteca cuenta con los siguientes indicadores:

  1. Margarita de la CDU con 10 colores y pictogramas para cada clase.

 

 

 

  cdu

 

 
  1. Tarjetas  con las materias de cada clase de la CDU.

  2. Rótulos de colores con las edades para las que está recomendado el libro

  3. Carteles con las distintas materias en las que están clasificados los libros de ficción

  4. Pegatinas en el canto de las estanterías indicando la clase de pertenencia mediante color y con indicación de las letras de inicio y fin de la signatura que se encuentran en el estante correspondiente, además del número de estante, para una rápida localización del documento y para facilitar su colocación y control.

  5. Puntos clave de la biblioteca (zonas).

  6. Información general y cultural: en paneles y expositores exteriores, zona de entrada a la biblioteca y uno en cada piso del edificio de primaria.

  7. Carteles con clasificación por materias y áreas en zona de maestros.

  8. Rincón infantil: cinco bloques temáticos.

  9. Plano de la biblioteca con indicación de las diferentes zonas y usos de cada zona.

 

Volver arriba